Como conocerte mejor a ti mismo con autohipnosis

Como conocerte mejor a ti mismo con autohipnosis

2017-04-12

Como conocerte mejor a ti mismo con autohipnosis

Seguimos con esta serie de artículos en los que te explicamos y animamos a utilizar la autohipnosis para mejorar tu vida. Te recomiendo que leas o repases los anteriores para conseguir una visión de conjunto.
 
 
Autoanálisis
 
Uno de los objetivos más valiosos de la autohipnosis es el de contemplar en estado hipnótico las experiencias vividas, analizar e interpretar la propia conducta, nuestras palabras y sentimientos.
 
En nuestro estado habitual de conciencia está en marcha nuestro yo racional, lógico. Es sin duda de una gran riqueza pero supone también una limitación. Nuestra consciencia nos impide ser más imaginativos y conseguir diferentes puntos de vista sobre una situación. La conciencia tiende a filtrar, a prejuzgar las cosas, las experiencias pasadas y acumuladas nos privan de agilidad, de capacidad de maniobra.
 
 
En nuestro subconsciente suele haber un registro mucho más exacto de los acontecimientos, conversaciones y recuerdos que el que hay en nuestro yo consciente. Libre de prejuicios y consideraciones morales. Confía en que en el estado de trance vas a saber lo que importa y lo que no. Recuerda que tú eres quien conoce mejor a ti mismo.
 
 
Déjate guiar por tu subconsciente.
 
 
Si tu mente se desvía déjala, es posible que este lugar secundario sea importante para tus sentimientos. Utilizando la autohipnosis se puede ver mejor el yo interior, examinar sin críticas nuestro comportamiento, volver a ver de manera más objetiva como reaccionamos ante determinadas situaciones, en definitiva enriquecernos como personas.
 
 
No se trata porque es imposible de cambiar nuestras experiencias, pero si de cambiar la impresión que tenemos de ellas, su interpretación, para introducir cambios en nuestro comportamiento, mejoras para no caer en los mismos errores.
 
 
 
Fíjate un tema y en estado hipnótico déjate llevar, imagina que puedes hacer para cambiar o mejorar y como hacerlo.
 
 
Para aprender a provocarte a ti mismo la hipnosis puedes leer el artículo anterior "Como disfrutar fácilmente del estado hipnótico” o utilizar el enlace o el video que aparece abajo. En nuestro canal de youtube encontrarás versiones masculina y femenina.
 
 
Cuando acabes salir del estado hipnótico es fácil lo puedes hacer estableciendo un marco temporal antes de empezar  o sencillamente diciéndotelo a ti mismo. También si no haces nada verás que al cabo de un tiempo vuelves a tu estado habitual. Si te relajas mucho y estás cansado es posible que te duermas, al cabo de un tiempo despertarás.
 
 
Puedes por ejemplo imaginarte abriendo una puerta a nuevas maneras de pensar o reaccionar y cerrando la puerta a las viejas pautas que quieres abandonar.
 
 
Escribe lo que has aprendido en cada sesión. En sucesivas sesiones ten en cuenta lo que ha aparecido en las anteriores, la autohipnosis ayuda a ver las distintas opciones, te da mayor capacidad de elección, más libertad. A veces los resultados son rápidos, pero a menudo los avances son producto del esfuerzo continuado.
  
 
También en autohipnosis podemos, libres de la censura de la consciencia, aceptarnos a nosotros tal como somos en realidad. Aceptarnos es la única manera de cambiar, de evolucionar, pues solo reconociendo nuestros errores y defectos podremos superarlos. Se trata de aceptarse pero sin conformarse. Conocer y comprender nuestros problemas es esencial pero es sólo el primer paso. Has de trabajar con ese conocimiento de manera activa con el objetivo de provocar un cambio.
 
 
Aquí entrarían las sugestiones positivas, visualizaciones y metáforas. De nuevo te recomendamos leer los artículos anteriores.
 
 
También es posible en estado hipnótico entrar en contacto con personajes que nos dan consejo o nos ayudan a solucionar dudas o conflictos. La entidad de estos personajes depende de las creencias individuales: elaboraciones de nuestro subconsciente más creativo, por tanto poderosas formas de expresión de nuestro yo más profundo, elementos de ese subconsciente colectivo que para algunos todos compartimos o ya más metafísicamente manifestaciones de una realidad superior. Puedes ver como utilizamos esta técnica en nuestro vídeo “Hipnosis para resolución de dudas y conflictos”
 
 
El subconsciente es el mundo de la imaginación, la creatividad y la fantasía es pues un medio excelente para encontrar soluciones.
 
 
Según la historia que todos conocemos la ley de la gravitación universal se le ocurrió a Newton al ser despertado por una manzana, probablemente su subconsciente estaba elaborando la solución que estaba buscando y al despertar súbitamente se convirtió en algo consciente.
 
 
 
 
Respuestas ideomotoras
 
Es posible establecer un canal de comunicación con nuestro subconsciente utilizando las respuestas ideomotoras. Se trata  de respuestas automáticas generadas a un nivel inconsciente en respuesta a un estímulo externo o interno.
 
Para producirlas puedes utilizar un péndulo. Puedes fabricarte uno simplemente atando un clip con un hilo de coser de  unos 20-25 centímetros, funciona perfectamente.
 
 
 
En primer lugar tienes que autoinducirte el estado hipnótico, recuerda que con un poco de práctica es muy sencillo o también puedes utilizar el vídeo o enlace del final. A continuación sujetando el péndulo apuntando a la mesa a unos 2 centímetros. Con el brazo apoyado y en una posición cómoda establecerás una serie de movimientos del péndulo que  correspondan a las respuestas si, no, y no lo se.
 
 
Para ello puedes formular en voz alta o utilizando el pensamiento preguntas del tipo “mientras dejo que mi cuerpo se relaje y me concentro en la respiración permito y solicito a mi subconsciente que se manifieste con unos movimientos que signifiquen si”.
 
 
Normalmente  el péndulo se mueve en un sentido concreto: N-S o E-O, haz lo mismo con los movimientos que significan no y no lo se.
 
 
Antes de formularte la pregunta que quieras consultar con tu subconsciente puedes realizar unas pruebas para ver si el sistema funciona con una serie de preguntas sencillas de las que conoces la respuesta. Finalmente puedes plantear a tu subconsciente aquello que quieres saber. Al repetir unas cuantas veces este ejercicio los movimientos de las respuestas si, no y no lo se ya estarán fijadas en tu mente y no tendrás que establecerlas cada vez. También podemos establecer este tipo de señales del subconsciente con movimientos de los dedos, la cabeza, etc.
 
 
Por supuesto que las respuestas que obtengas son una información importante, pero la parte de tu mente encargada de tomar decisiones es la parte consciente, ten esto muy presente. El disponer de esa información adicional puede resultar muy útil, la cantidad de información de que dispone nuestro subconsciente es muy grande.
 
 
La respuesta ideomotora es la manifestación física de una experiencia mental o, dicho de otro modo, la reacción física del cuerpo a los propios pensamientos. El lenguaje corporal es la manifestación de miles de ejemplos de este tipo. 
 
 
Te animamos a utilizar ahora mismo todas estas técnicas, verás que es mucho más fácil de lo que parece. Si lo haces por favor nos interesa mucho saber tus resultados. Deja tu comentario abajo.
 
 
Vídeo: Inducción vacía

Si te gusta suscríbete a nuestra newsletter
Compártelo con tus amigos y síguenos en facebook
También puedes visitar y suscribirte a nuestro canal en youtube

Gracias por tu tiempo e interés

Comparte esta noticia!


Video relacionado